miércoles, 16 de mayo de 2012

los 5 pilares del Islam

Los 5 pilares de Islam son :

1º profesión de fé (shahada)
2º oracón (el salat)
3º limosna (zakat)
4º ayuno (sawn)
5º peregrinacin a la meca (al-hach)


profesión de fé (shahada)


"No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta". Otra fórmula es: "Atestiguo que no hay divinidad fuera de Dios y que Mahoma es el profeta enviado de Dios".
Estas fórmulas pone de relieve el carácter monoteísta de la fe islámica, que rechaza el politeísmo y la idolatría y al mismo tiempo proclama a Mahoma como el profeta que transmite el mensaje o revelación de Dios a la humanidad.
Esta profesión de fe es como una jaculatoria (oración breve dirigida al cielo) que el musulmán repite casi instintivamente en las circunstancias más críticas de la vida: se la susurran al oído cuando nace, la ve escrita en los dinteles de la puertas, pintada en las paredes o bordada en los brocados y vestidos, la pronuncia cuando se ve en peligro y a la hora de la muerte.

Pronunciada sinceramente ante dos testigos basta para ser considerado musulman.


Oración (salat)
Rezar cinco veces al día en dirección a La Meca.
La unicidad de Dios se expresa ritualmente en la oración comunitaria, que todos los musulmanes deben observar, rezando en la misma dirección: hacia la Kaaba, la primera casa de Dios.
La oración marca el ritmo del día, elevando el pensamiento a Dios: se reza al alba, al mediodía, a media tarde, al ponerse el sol y antes de media noche.
Antes de la hora de la oración el muecín llama a la oración desde lo alto del minarete, aunque hoy ha sido sustituido por altavoces y grabaciones. La llamada a la oración dice: "Suma es la grandeza de Dios. Doy fe de que no hay más Dios que Dios. Doy fe de que Mahoma es el profeta de Dios. ¡Venid a la oración! ¡Venid a la salvación! La oración es mejor que el sueño. Suma es la grandeza de Dios. No hay más Dios que Dios".
A partir de la llamada del muecín, los musulmanes comienzan las abluciones que preceden a la oración, se colocan en filas y bajo la guía del imán, recitan versos del Corán y haciendo inclinaciones rituales. Luego se ponen de rodillas con la frente apoyada en el suelo en señal de sumisión a Dios, este ritual puede repetirse hasta cuatro veces ( ver dibujos con las palabras que acompañan a cada gesto).




Alá es grande.
Me dirijo a aquel que ha hecho el cielo y la tierra.
Santo es mi Señor
Alá es grande. Santo es mi Señor.Mi Creador y Salvador
¡Oh, Alá! Perdona mis pecados. Miéstrate propicio. Condúceme por el buen camino. Guárdame de todo mal
¡Que la paz y la gracia de Alá estén con vosotros!



La pueden realizar en cualquier parte, sólos o acompañados, pero la oración comunitaria tiene más valor que la que se hace en solitario. El viernes, día festivo para los musulmanes, es obligatorio acudir por la mañana a la mezquita para hacer la oración en común,que irá acompañada de un sermón del imam; los demás días sólo es recomendable.





Ayuno (savn) 


Durante el mes del Ramadán, noveno mes del año islámico, el musulmán debe abstenerse de comer, beber, fumar, perfumarse y tener relaciones sexuales desde el alba hasta el anochecer. El ayuno se rompe todas las tardes con un dátil, un pellizco de sal y un sorbo de agua. Por la noche se levantan estas prohibiciones. La cena de ruptura del ayuno es un signo de fraternidad.
Durante este mes cambia el ritmo de vida, y se dedica más tiempo a la reflexión, relaciones humanas, solidaridad, celebraciones.
El ayuno comienza con una fiesta de preparación, la "noche del perdón", en la que los musulmanes olvidan las ofensas mutuas y se reconcilian. Hacia el final del mes celebran la "noche del poder", en la que conmemoran la revelación del Corán y el inicio de la misión del profeta Mahoma. Pero la que más destaca es la fiesta del final del ayuno, que todos celebran llenos de alegría, vistiendo sus mejores trajes, preparando exquisitos manjares, adornando las casas y las calles, visitando a los amigos, haciéndose regalos.




La limosna (zekat)
Impuesto religioso sobre las riquezas.El Corán considera un deber fundamental compartir los bienes propios con los pobres y necesitados, pues ellos también son hijos de Dios y miembros de la comunidad. La ley islámica fija una cantidad según el tipo y categoría de bienes, pero en la práctica se ha simplificado, dando entre un dos y un tres por ciento del patrimonio total de cada persona. En la actualidad, el azaque, como también es conocida, se paga junto con los demás impuestos de los países musulmanes tradicionales. Sin embargo subsiste una obligación moral de limosna voluntaria.
No obstante se insiste en la actitud interior del que da y del que recibe, pues es más importante la calidad que la cantidad de la limosna; es decir, se debe dar con amor y discreción, sin ostentaciones que humillan al que recibe; éste debe emplear debidamente la limosna y servir a la comunidad según sus posibilidades.

Peregrinación (hadj)
Ir a La Meca al menos una vez en la vida, si los medios y las fuerzas lo permiten. La mujer también está obligada, pero necesita el permiso del marido o protector y además tiene que ser acompañada por uno de ellos. Se puede llevar a cabo de dos formas: como umra (visita), en cualquier época del año; o como hadj, que debe realizarse durante el mes Dhul al-Hijja.

La peregrinación a La Meca, como hadj, es un acontecimiento importante para todo creyente musulmán, que tiene lugar el último mes del año islámico y que congrega a más de un millón de musulmanes. Los peregrinos afluyen de distintas partes, vistiendo una chilaba blanca que consta de dos piezas, que simboliza la actitud de purificación y suprime toda diferencia de raza y condición social. Se realiza entre los días 7 y 13 del último mes del calendario árabe llamado Dhul al-Hijja. Unifica a todos los musulmanes del mundo y simboliza el retorno a sus orígenes. Peregrinan para purificarse y quedar limpios de pecado, como al nacer. Se distinguen los siguientes actos:
1. El peregrino acostumbra a inclinarse en Medina ante la tumba del profeta (esto no obligatorio pero sí muy frecuente). Antes de entrar en La Meca los peregrinos:
- Se cambian sus vestiduras de viaje por dos trozos de tela blanca, unidos sin costura llamadas ihrams.
- Se purifican con frecuentes abluciones.
- Repiten una y otra vez: "Heme aquí, oh Alá".
2. El acto central de la peregrinación a es el tawaf y consiste en dar siete vueltas a la Kaaba, en sentido contrario a las agujas del reloj saludando los "ángulos" del edificio cúbico. En un ángulo se encuentra la Piedra Negra, cubierta con ricas telas caligrafiadas en oro. Se dice que es negra por los pecados del mundo. La mayoría trata de tocar o besar la piedra negra, pero si hay mucha gente es suficiente con levantar el brazo derecho y mantenerlo erguido. Los hombrees dan las tres primeras vueltas al trote, y las cuatro útimas al paso. Tras cada vuelta se formulan declaraciones rituales de fe y se rezan plegarias. Las mujeres han de caminar lentamente a lo largo de las siete vueltas. No se conocen los orígenes de la Kaaba, dice la tradición que existe desde los comienzos del mundo.
3. El sa'y, consiste recorrer siete veces la distancia que hay entre las colinas de Safa y Marwa, como hizo Agar, esposa y esclava de Abrahán antes de beber el agua que le salvó la vida a ella y a su hijo Ismael (padre del pueblo árabe). Pueden tardar unas 7 horas hacer este itinerario. Entre las dos colinas hay 394 metros. Han de acercarse después al pozo de Zemzem, donde el ángel se dirigió a Agar y a Ismael, para beber de su agua en recuerdo de ese encuentro.
4. El noveno día del dhul al-Hijja los peregrinos visitan al monte Arafat, que enrealidad es una llanura a 19 Kms de La Meca. Allí los peregrinos están de pie en oración ante el sol, significando que están cara a cara con Dios y piden el perdón por sus pecados. Después, se efectúa una marcha hacia Muzadifa, donde los peregrinos pasan la noche al raso.
5. Por la mañana del décimo día recogen 49 guijarros y visitan el pueblo de Mina (entre Arafat y La Meca). Arrojan las piedras contra las tres columnas que simboliza Satán, es la lapidación. Se recuerda el gesto que tuvo Abrahán de no sacrificar a su hijo, y "apedrear" al demonio que le sugería que no hiciese caso a Dios. Este acto simboliza la lucha del creyente contra el mal.
6. La peregrinación termina en Mina con el sacrificio de un animal (cordero, cabra…) en recuerdo del cordero que sacrificó Abrahán, en lugar de su hijo, y celebran un banquete. Musulmanes de todo el mundo se unen espiritualmente con quienes está celebrando el final de su peregrinación a través de la fiesta del cordero.






El Corán


El Corán , también transliterado como AlcoránQurán o Korán, es el libro sagrado delislam, que para los musulmanes contiene la palabra de Dios , revelada a Mahoma  quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del ángel Gabriel .
Durante la vida del profeta Mahoma, las "revelaciones" eran transmitidas oralmente o escritas en hojas de palmeras, trozos de cuero o huesos, etc. A la muerte del profeta, en 632, sus seguidores comenzaron a reunir estas "revelaciones", que durante el Califato de Utman ibn Affan  tomaron la forma que hoy conocemos, 114 capítulos (azoras, سورة), cada uno dividido en versículos .
El Corán toma muchos personajes que aparecen en los libros sagrados del judaísmo y el cristianismo (Torá y Biblia) y en la literatura devota (por ejemplo, los libros apócrifos), con muchas diferencias en detalle. Personajes del mundo hebreo y cristiano muy conocidos como AdánNoéAbrahamMoisésJesús de Nazaret y Juan Bautista aparecen mencionados como profetas islámicos.
Los musulmanes dicen del Corán que es la palabra "eterna e increada" de Alá; por ello su transmisión debería realizarse sin el menor cambio en la lengua originaria, el árabe clásico, lengua en consecuencia considerada sagrada a todos los efectos. El Corán ha sido traducido a muchos idiomas, principalmente pensando en aquellos creyentes cuyas lenguas no son árabes. Aun así en la liturgia se utiliza exclusivamente el árabe, ya que la traducción únicamente tiene valor didáctico, como glosa o instrumento para ayudar a entender el texto original. De hecho, una traducción del Corán ni siquiera se considera un Corán auténtico.

Historia


El origen del Corán ha generado mucha controversia porque los especialistas islámicos parten de la presunción que el Corán es un texto incorrupto y divino, mientras que los especialistas laicos lo ven como un texto humano semejante a cualquier otro. Tales divergencias hacen que sea necesario conocer ambas versiones de la historia. El Corán reta a los lectores a que encuentren alguna contradicción o divergencias en él y les enfatiza que no la encontrarán, puesto que al suponerse de origen divino no debería haber contradicciones en él.

[editar]El Corán como "doctrina eterna"

Las variedades más extendidas de la teología musulmana consideran que el Corán es eterno y que no fue creado. Tomando en cuenta que los musulmanes creen que figuras bíblicas tales como Moisés y Jesús predicaron el islam, la doctrina de la revelación inmutable y no creada implica que los tres textos más antiguos la Torála Biblia y el Corán se deben a que los primeros fueron objeto de la degeneración humana.
No obstante, algunos movimientos liberales del islam, y particularmente las sectas mu'tazili e ismailí, implícita o explícitamente cuestionan la doctrina de un Corán no creado cuando realizan ciertas preguntas relacionadas a la aplicación de la ley islámica. Algunos pensadores contemporáneos, como Reza Arslan o Nasr Hamid Abu Zayd, han argüido que tales leyes fueron creadas por Dios para solucionar las necesidades particulares de la comunidad de Mahoma. Otros rebaten que tales leyes no difieren en nada de la ley mosaica.
Entre las razones ofrecidas por la crítica de la doctrina del "Corán eterno" se encuentra su implicación en el tawhid, o "la unidad de Dios". El pensamiento de que el Corán es la palabra eterna y no creada de Dios y que siempre ha existido junto a Él podría llevar a pensar en un concepto plural de la naturaleza de Dios. Preocupados de que esta interpretación parezca hacerse eco del concepto cristiano de la "Palabra eterna de Yahweh" (Logos), algunos musulmanes, y particularmente los mu'tazilíes rechazaron la noción de la eternidad del Corán. Sin embargo, la mayoría de los musulmanes actuales opinan que esta visión de los mu'tazilíes es producto de la no comprensión profunda de la naturaleza misma del Corán y de su relación con el tawhid.

[editar]Según especialistas islámicos

Según la tradición, Mahoma no podía leer ni escribir sino que, simplemente, recitó lo que le era revelado para que sus compañeros lo escribieran y memorizaran. Algunos exégetas creen que esta tradición de que Mahoma no podía leer ni escribir está en contradicción con el texto coránico mismo por doble partida: primero el Corán anuncia que el profeta "no solía leer ni escribir" es decir no era dado a la lectura o la escritura, esto, según ellos, no quiere decir que no supiera hacerlo, pero existe otra aleya susceptible de ser interpretada como indicio de que sabía leer, la número dos de la azora "La Congregación": "Fue Él (Alá) quien levantó de entre los iletrados un Apóstol de entre ellos mismos, recitando Sus Señales, purificándoles y enseñándoles el Libro y la sabiduría..." Los simpatizantes del Islam tienen por verdad que la redacción del texto coránico existente hoy corresponde puntualmente a lo que fue revelado al profeta Mahoma, es decir, las palabras textuales de Alá entregadas a Mahoma por medio del arcángel Gabriel.
Los acompañantes de Mahoma, según las tradiciones musulmanas, empezaron a registrar las azoras de forma escrita antes de que su líder muriera en el año 632. Esta práctica de escribir las "revelaciones" a medida que le llegaban al profeta era una libertad que todos los testigos de los momentos en que ocurrían las revelaciones podían tomarse, aunque se trataba de una reabundancia literaria ya que el Corán fue compilado bajo los auspicios del profeta mismo. Basta decir que entre todos los coranes que existen hoy y han existido no hay ninguna diferencia. Existe solo una versión del Sagrado Coran, las copias de varias azoras escritas durante su vida se citan con frecuencia en las tradiciones. Por ejemplo, en la historia de la conversión de Umar ibn al-Jattab (momento en que Mahoma todavía estaba en La Meca), se dice que su hermana estaba leyendo un texto de la azora Ta-Ha. En Medina, se dice que alrededor de sesenta y cinco acompañantes actuaron como escribas para él en algún momento o en otro. El profeta los llamaba para que escribieran las "revelaciones" justo después de tenerlas.
Una tradición documenta que la primera recopilación completa del Corán fue hecha durante el mandato del primer califa, Abu Bakr as-Siddiq. Zayd ibn Thabit, que había sido uno de los secretarios de Mahoma, “reuniendo el Corán a partir de varias piezas de hueso y de los pechos (es decir, ‘los recuerdos’) de los hombres”. Esta recopilación fue conservada por Hafsa bint Umar, hija del segundo califa Umar y una de las viudas de Mahoma.
Durante el califato de Utman ibn Affan, hubo disputas relativas a la recitación del Corán. En respuesta, Utman decidió codificar, estandarizar y transcribir el texto. Se dice que Utman comisionó a un comité (que incluía a Zayd y varios miembros prominentes de Quraysh) para poder producir una copia estándar del texto.
Según algunas fuentes, esta recopilación se basó en el texto conservado por Hafsa. Otras versiones indican que Utman hizo esta recopilación de manera independiente y que el texto de Hafsa habría sido llevado adelante y que, al final, se encontró que los dos textos coincidían perfectamente. Sin embargo, otros documentos omiten por completo referencias a Hafsa.
Los eruditos musulmanes afirman que si el califa hubiera ordenado la recopilación del Corán, este nunca habría sido relegado al cuidado de una de las viudas del profeta. Posiblemente la historia haya sido inventada para aproximar en el tiempo la muerte del profeta y la recopilación del texto.
Cuando terminó el proceso de recopilación, entre los años 650 y 656, Utman envió copias del texto final a todos los rincones del imperio islámico y ordenó la destrucción de todas las copias que difirieran de la nueva versión.
Varios de los manuscritos, incluyendo el manuscrito de Samarkanda, son reivindicados como copias originales de las enviadas por Utman; no obstante, muchos especialistas, occidentales e islámicos, dudan que sobreviva algún manuscrito utmánico original.
En lo que respecta a las copias que fueron destruidas, las tradiciones islámicas aseguran que Abdallah Ibn Masud, Ubay Ibn Ka'b y Alí, primo y yerno de Mahoma, habían preservado algunas versiones que diferían en algunos aspectos del texto utmánico que es considerado ahora por todos los musulmanes. Los especialistas musulmanes registran determinadas diferencias entre las versiones, las cuales consisten casi totalmente en variantes léxicas y ortográficas o diferentes conteos de versos. Se ha registrado que los tres (Ibn Masud, Ubay Ibn Ka'b y Alí) aceptaron el texto utmánico como la autoridad definitiva.
La versión de Utman se compuso según un viejo estilo de escritura árabe que dejaba por fuera casi todas las marcas vocálicas, por esta razón la escritura se puede interpretar y leer de varias formas. Este escrito utmánico básico se ha llamado rasma y, con algunas diferencias menores, es la base de varias tradiciones orales de recitación. Para fijar estas recitaciones y prevenir cualquier error, los escribanos y eruditos comenzaron a anotar las rasmas utmánicas con varias marcas diacríticas —puntos y demás— para indicar la forma en que las palabras debían ser pronunciadas. Se cree que este proceso de anotación comenzó alrededor del año 700, poco tiempo después de la compilación de Utman, y que terminó aproximadamente en el año 900. El texto del Corán más usado en la actualidad está basado en la tradición de recitación de los Hafs, tal y como fue aprobado por la Universidad Al-Azhar de El Cairo, en 1922, (para más información relacionada con las tradiciones de recitación, refiérase a Recitación coránica, más adelante en este mismo artículo).

[editar]Según especialistas seglares

Aunque algunos eruditos concuerdan con varios de los aspectos señalados por las tradiciones islámicas relativas al Corán y sus orígenes, especialistas escépticos aseguran que Mahoma mismo compuso los versos y las leyes que integran el texto y que se las atribuyó a Alá para darles legitimidad; agregan que sus seguidores memorizaron y escribieron sus revelaciones y que numerosas versiones de estas revelaciones circularon después de su muerte en el año 632; aseguran asimismo que Utman ordenó la recopilación y el ordenamiento de esta masa de material entre 650 y 656, lo cual también es descrito por los eruditos islámicos. Los eruditos occidentales señalan muchas características del Corán (sus repeticiones, su ordenamiento, la mezcla de estilos y géneros) como signos de un muy humano proceso de recopilación que nada tiene que ver con supuestos "métodos divinos".
Estos eruditos explican las numerosas similitudes entre el Corán y las escrituras hebreas argumentando que Mahoma les enseñaba a sus seguidores lo que él pensaba que era historia universal, tal y como lo había escuchado de las bocas de judíos y cristianos que había encontrado en Arabia y durante sus viajes. Ciertos eruditos seglares también debaten la creencia islámica de que todo el Corán fue enviado por Alá a la humanidad. En este sentido, notan que en numerosos pasajes Alá es aludido directamente en tercera persona, o bien, cuando la voz narrativa jura por varios entes, incluyendo a Alá. Otros especialistas tienden a no atribuirle el Corán entero a Mahoma, arguyendo que no hay una verdadera prueba de que el texto haya sido compilado bajo el mandato de Utman, puesto que las más viejas copias conservadas del Corán completo datan de varios siglos después de Utman (la más vieja copia existente del texto completo es del siglo IX). Alegan que el Islam se formó lentamente, durante los siglos transcurridos tras las conquistas musulmanes y en la medida en que los conquistadores islámicos iban elaborando sus propias creencias en respuesta de los desafíos judíos y cristianos. Una propuesta influyente en este punto de vista fue la del Dr. John Wansbrough, un académico inglés. Sin embargo, los escritos de Wansbrough estaban redactados en un estilo denso, complejo y casi hermético y ha tenido una gran influencia en los estudios islámicos a través de sus estudiantes, Michael Cook y Patricia Crone y no tanto por sus propios escritos. En 1977, Crone y Cook publicaron un libro llamado Hagarism, en el que se sostiene que:
"Básicamente, el Corán carece de una estructura central, frecuentemente es oscuro e inconsecuente tanto en lengua como en contenido; es superficial en su concatenación de materiales dispersos y muy dado a la repetición de pasajes enteros en versiones que presentan variantes. Partiendo de todo esto, se puede argumentar plausiblemente que el libro es el producto de la edición imperfecta y morosa de materiales provenientes de una pluralidad de tradiciones". (Patricia Crone y Michael Cook, Hagarism: The Making of the Islamic World, Cambridge, 1977, p. 18). (Traducción de Sergio Arroyo Molina).
Este libro fue extremadamente controvertido en su tiempo, pues desafiaba no solo la ortodoxia musulmana, sino las actitudes prevalecientes entre los mismos islamistas seglares. Wansbrough fue criticado por su interpretación del Corán y por la "mala" interpretación de las palabras originales en árabe. Crone y Cook se han desdicho de algunos de sus argumentos en el sentido de que el Corán evolucionó a lo largo de varios siglos, pero todavía sostienen que la tradición de lectura sunita es muy poco fiable, pues proyecta su ortodoxia contemporánea en el pasado —del mismo modo que si los exégetas del Nuevo Testamento quisieran comprobar que Jesús era católico o metodista.
Fred Donner ha argüido contra Crone y Cook, en lo relativo a la temprana fecha de la recopilación del Corán, basado en sus lecturas del propio texto. Él argumenta que si el Corán hubiera sido recopilado a lo largo de los tumultuosos siglos iniciales del Islam (con sus vastas conquistas, expansión y los sangrientos incidentes entre los rivales del califato) habría habido evidencia de esta historia en el texto. No obstante, según el no hay nada en el Corán que no refleje las cosas conocidas de la temprana comunidad musulmana.
Algunos aseguran que los hallazgos arqueológicos de 1972 pueden arrojar luz acerca de los orígenes del Corán. En ese año, durante la restauración del Gran Mezquita de San'a, en Yemen, los obreros se toparon con un "cementerio de papeles" que contenía decenas de millares de papeles en que se leían fragmentos del Corán (los ejemplares del Corán todavía son desechados de esta manera, pues se considera impiedad tratar el "texto sagrado" como si fuera basura ordinaria). Se creyó que algunos de esos fragmentos eran los textos coránicos más antiguos que se han encontrado. El especialista europeo Gerd R. Puin ha estudiado estos fragmentos y ha publicado no solamente un corpus de textos, sino también algunos descubrimientos preliminares. Las variantes de los textos descubiertos parecen coincidir con ciertas variantes menores reportadas por algunos eruditos islámicos en sus descripciones de las variantes del Corán, que una vez estuvieron en posesión de Abdallah Ibn Masud, Ubay Ibn Ka'b y Alí, y que fueron suprimidas por órdenes de Utman.

miércoles, 25 de abril de 2012

mahoma


Mahoma
(Muhammad, Mohammed o Mahomet) Profeta árabe, fundador de la religión musulmana (La Meca, h. 575 - Medina, 632). La biografía de Mahoma, de la que se conocen muy pocos datos seguros, nos ha llegado envuelta en la leyenda. Su nombre primitivo fue probablemente Ahmad; nació en una familia pobre de la noble tribu de Quraish (acontecimiento que los musulmanes celebran con la fiesta del Mawlud). A los seis años quedó huérfano y fue recogido por su tío Abú Talib, al que acompañó en sus viajes de comercio.
A los veinticinco años Mahoma se casó con la rica viuda Jadicha, de quien era criado; Jadicha le dio una hija -Fátima-, además de una posición social más desahogada como un comerciante respetado en la ciudad. Conoció -si bien superficialmente- las dos grandes religiones monoteístas de su época a través de las pequeñas comunidades cristiana y judía que habitaban en La Meca y quizá también por sus viajes de negocios. Con tan escasa cultura -pues probablemente era analfabeto- se permitió crear una religión que serviría de base para toda una cultura de difusión universal.

A los cuarenta años Mahoma comenzó a retirarse al desierto y a permanecer días enteros en una cueva del monte Hira, en donde creyó recibir la revelación de Dios -Alá-, que le hablaba a través del arcángel Gabriel y le comunicaba el secreto de la verdadera fe. Animado por Jadicha, comenzó a predicar en su ciudad natal, presentándose como continuador de los grandes profetas monoteístas anteriores, Abraham, Moisés y Jesucristo. Por entonces Mahoma se limitaba a predicar la vuelta a la religión de Abraham.
Mahoma consiguió sus primeros adeptos entre las masas urbanas más pobres, al tiempo que se enemistaba con los ricos. Cuando sus seguidores se hicieron numerosos, las autoridades empezaron a verle como una amenaza contra el orden establecido; se le acusó de impostor y comenzaron las persecuciones. Una parte de sus seguidores huyeron a Abisinia, en donde recibieron la protección delnegus cristiano. Pero las amenazas a la seguridad de Mahoma llegaron hasta tal punto que, después de la muerte de Jadicha y de Abú Talib en el 619, decidió huir a Medina el 16 de julio del año 622. Se considera el momento de esa huida -la Hégira- como fecha fundacional de la era islámica.
En Medina, Mahoma tomó contacto con la comunidad judía, que le rechazó por su errónea interpretación de las Escrituras; comprendió entonces que su predicación no conducía a la religión de Abraham, sino que constituía una nueva fe: de entonces data el cambio de la orientación de la oración, de Jerusalén a La Meca. Combinando la persuasión con la fuerza, Mahoma se fue rodeando de seguidores, que empezaron a practicar las razias contra caravanas y poblaciones del entorno como medio de vida. Estas escaramuzas (Badr, Uhud…), elevadas a la categoría de batallas por la historia oficial, fueron descubriendo a los musulmanes la «guerra santa», el uso de la fuerza para someter y convertir a los infieles.
En Medina, Mahoma se convirtió en un caudillo no sólo religioso, sino también político y militar. Los enfrentamientos entre Medina y La Meca culminaron con la conquista de esta última ciudad por los mahometanos en el 630, fruto de la presión militar, de la negociación política y de convenientes enlaces matrimoniales (Mahoma se casó hasta con doce mujeres, nueve de ellas al mismo tiempo). El santuario de la Kaaba, piedra negra venerada en La Meca, fue inmediatamente consagrado a Alá. Poco antes de morir, Mahoma realizó una peregrinación de Medina a La Meca, que ha servido de modelo para este rito que todo musulmán debe realizar una vez en su vida.En los dos últimos años de la vida de Mahoma el Islam se extendió al resto de Arabia, unificando a las diversas tribus paganas que habitaban aquel territorio. Eran un conjunto de tribus semíticas politeístas, cuyo continuo estado de guerra entre clanes les había impedido hasta entonces tener protagonismo alguno en la historia. A pesar de haber nacido en una región atrasada y marginal del planeta, y de proceder él mismo de un ambiente modesto, Mahoma convirtió a las belicosas tribus árabes en un pueblo unido y las embarcó en una expansión sin precedentes. Al morir Mahoma sin heredero varón, estallaron las disputas por la sucesión, que recayó en el suegro del profeta, Abú Bakr, convertido así en el primer califa o sucesor.
Mahoma fue personalmente el creador de la teología islámica, que quedó reflejada en el Corán, único libro sagrado de los musulmanes; es una colección de sentencias que se suponen inspiradas por Alá y que fueron recogidas en vida del profeta y recopiladas hacia el 650.

miércoles, 4 de abril de 2012

simbología cristiana

ahora veremos un poco de simbología   cristiána:


El Moscóforo


El Moscóforo, es una escultura tipo kurós que data del año 570A. C. y que fue esculpida por algún artista de los talleres de Ática, región de la Antigua Grecia, estando considerada como una de las obras maestras del del periodo arcaico.

La pieza representa a un kurós (una estatua de un varón joven, fechada a partir del periodo Arcaico del arte griego (sobre 650 al 500 A C.). Es un tipo de escultura que imperó durante los siglos VIII - VI a. C. El equivalente femenino son las korai (singular kore). Muestra la característica sonrisa arcaica
La escultura se considera un exvoto, y fue una ofrenda dedicada por Rhombos, hijo de Pales, aAtenea o Atena (en ático) Ἀθηνᾶ Athênã o enjonico Ἀθήνη Athếnê; en dorico Ἀσάνα Asána), diosa de la sabiduía, la estrategia y la guerra justa. Fue considerada una mentora de  héroes y adorada desde tiempos remotos como patrona de Atenas, donde se construyó el Partenón para rendirle culto.








El tetramórfo

Un tetramorfos (del griego τετρα, tetra, "cuatro", y μορφη, morfé, "forma") es una representación iconográfica compuesta por cuatro elementos. La más extendida de éstas es cristiana, cuya tradición se remonta al Antiguo Testamento, cuando el profetaEzequiel describió en una de sus visiones cuatro criaturas que, de frente, tenían rostro humano y, de espaldas, tenían rostro animal (Ezequiel 1:10). Una visión muy similar aparece en un pasaje del Apocalipsis de Juan (Apocalipsis 4:1-9) que describe a cuatro ángeles zoomorfos que rodean al pantocrátor y que los estudiosos han interpretado desde el siglo VI, en laEdad Media como los cuatro evangelistas:
  • el ángel, o el hombre alado se asocia a Mateo, ya que su Evangelio comienza haciendo un repaso a la genealogía de Cristo, el Hijo del Hombre;
  • el león se identifica con Marcos, porque su Evangelio comienza hablando de Juan el Bautista, «Voz que clama en el desierto», dicha voz sería como la del león;
  • el toro sería Lucas, ya que su Evangelio comienza hablando del sacrificio que hizo Zacarías, padre de Juan el Bautista, a Dios;
  • el águila ha sido asociada a la figura de Juan, ya que su Evangelio es el más abstracto y teológico de los cuatro y, por tanto, el que se eleva sobre los demás.
Además de la relación del tetramorfos con los cuatro evangelistas, se ha sugerido que Ezequiel se inspiró en la astrologíazodiacal babilónica (recordemos que cuando este profeta predicaba, el pueblo de Israel estaba preso en Mesopotamia, en Siglo VI a. C., en manos de Nabucodonosor II): el toro sería Tauro, el León, sería Leo, el águila sería Escorpio y el hombre alado sería Acuario. Así, éstas eran las constelaciones sobre las que tuvieron lugar, respectivamente, el equinoccio de primavera, elsolsticio de verano, el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno entre los milenios quinto y tercero antes de Cristo.
También se ha sugerido que hacen referencia a los cuatro elementos básicos y, puesto que rodean al Pantocrátor, éste sería el «Quinto Elemento» unificador. Además, se ha sugerido que representan los cuatro atributos o principales cualidades Divinas, a saber: Amor, Justicia, Poder y Sabiduría.

 El pantocrator
El Pantocrátor es una iconografía frecuente en el arte bizantino y en el arte Románico, transmitiendo a través de su imagen la fuerza y el poder justiciero de Dios, en un equivalente al poder totalitario ejercido por los monarcas cesaropapistas del Imperio bizantino, o por la nobleza feudal de la Edad Media europea. En última instancia se trata de una referencia a laautoritas ejercida desde el miedo, que se traslada a una concepción cristiana basada asimismo en el “temor de Dios”. Concepción religiosa ésta que variará radicalmente cuando llegue el periodo Gótico y cambie la consideración cristiana hacia un Dios más humano, de la mano de un profundo cambio en la concepción social y política del final de la Edad Media.
El Pantocrátor se representa por ello bajo un aspecto severo, de expresión seria y solemne, que en ocasiones alcanza rasgos coléricos. Para mayor expresionismo gestual su fisonomía adopta el rostro con bigote, barba y larga melena negra. Es habitualmente un Cristo nimbado y a veces coronado, y cuyo gesto habitual muestra la mano derecha bendiciendo y la izquierda sobre las Sagradas Escrituras.
Se suele representar sentado en un trono o sobre la bóveda celeste, en un signo de su autoridad universal. Se rodea de una mandorla, un marco en forma de almendra cuyo origen se hallaría en el clípeo de los retratos funerarios romanos y que evocaría el simbolismo de la esfera celeste como imagen de perfección. Aunque en el caso de la mandorla al tener forma almendrada complica su simbolismo, pues se trata de una figura geométrica diseñada con dos círculos que se cortan. Lo que supone una representación de los dos mundos, el terrenal y el celestial. La ubicación de Cristo en la mandorla alude así a su doble condición humana y divina.
Rodeándolo aparece también el Tetramorfos o representación simbólica de los cuatro evangelistas: San Mateo, como un ángel; San Juan, como un águila; San Marcos, como un león; y San Lucas, como un toro.
Asimismo es frecuente también que aparezcan asociadas a la imagen, las letras alfa y omega,  primera y última letra del alfabeto griego, y por ello, representación del principio y fin de las cosas que Cristo representa.
Su importancia jerárquica en la iconografía cristiana explica su ubicación siempre en lugares preeminentes: en los ábsides de las iglesias, los tímpanos de las portadas de los templos o decorando los frontales de las mesas de altar, en un claro ejemplo de jerarquización espacial de los temas, tan habitual en la imaginería cristiana.
teotocos


miércoles, 28 de marzo de 2012

simbolos cristiano


chi-rho.jpg (1134 bytes)The Chi Rho es uno de los símbolos más antiguos usados por los cristianos para el crucifijo. Está formado por la superposición de las dos primeras letras de la palabra " Christ (Cristo)" en Griego, chi = ch y rho = r. Aunque técnicamente no es una cruz, El Chi Rho invoca la crucifixión de Jesús así como también simboliza el estatus de Cristo. La evidencia más temprana del símbolo Chi Rho fue en el lábaro de Constantino, el estándar imperial, a principios del siglo IV D.C. Lactancio, un apologista cristiano del siglo cuarto, informó que en la víspera de la batalla del Puente Milvio en el año 312 D.C, Constantino tuvo una visión de Dios en la cual le ordenó a sus hombres que marcaran en sus escudos el símbolo Chi Rho. Tras el éxito de Constantino en el puente Milvio, el Chi Rho se convirtió en la insignia oficial imperial. Los arqueólogos han descubierto evidencias que demuestran que el Rho Chi fue estampado en el casco y escudo de Constantino, así como en las de todos sus soldados. Las monedas y medallas acuñadas durante el reinado de Constantino, también llevaban el Chi Rho. Hacia el año 350 D.C, el Chi Rho comenzó a ser utilizado en sarcófagos cristianos y frescos. [A.E.M.]flaming-chalice.jpg (2740 bytes)El filósofo A.N. Whitehead dijo que los símbolos reales tienen el poder de cambiar la historia. La historia del símbolo del caliz es significativa. Comenzó representando el valor religioso de Jan Hus, un sacerdote Checo del siglo XV, quien fue martirizado por ofrecer la comunión a sus feligreses desafiando a la iglesia Romana, la cual reservaba el intercambio del vino solo para los sacerdotes. Fue quemado en la hoguera por este acto y los Unitarios según la historia eran perseguidos por sus obras innovadoras y democráticas en la religió

ichthus.jpg (2229 bytes)Ichthus (ikh-thoos) o ichthys es una palabra Griega que significa simplemente “pez”.
Los Griegos deletreaban ichthus -- Iota, Chi, Theta, Upsilon y Sigma. La traducción en Inglés es IXOYE. Las cinco letras Griegas representan el significado de las palabras, “Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvador.” La traducción Griega “Iesous Christos, Theou Uios, Soter”.
Este símbolo fue utilizado sobre todo entre los cristianos en los primeros años de la iglesia primitiva (Siglo 1º y 2º D.C.) El símbolo fue introducido desde Alejandría, Egipto; que en ese tiempo era un puerto muy poblado. Fue el puerto donde llegaron muchos bienes traídos de todo el continente Europeo. Debido a esto se utilizó por primera vez por los pueblos de mar como símbolo de una deidad familiar, en este caso Jesucristo. 
taucross.jpg (872 bytes)Después de su comisión a los pies de la Cruz de San Damián, San Francisco eligió el símbolo más antiguo de la redención como su estándar: la cruz Tau.

Al comentar sobre las Escrituras de Israel, los primeros escritores cristianos utilizaron la traducción al griego, la Septuaginta, en el que se transcribe la última letra del alfabeto hebreo, la Tau, como una "T" en griego. Prefigurado en la última letra del alfabeto hebreo, entonces, la estilizada cruz Tau llegó a representar el medio por el cual Cristo transformaba la desobediencia del viejo Adán y se convirtió en nuestro Salvador como el "nuevo Adán".
latin-cross.gif (1018 bytes)La Cruz Latina, conocida también como la cruz Protestante, La cruz del Oeste y la cruz Latina.
La cruz Latina (crux ordinaria) es el símbolo de la Cristiandad a pesar de que fue utilizado como símbolo pagano durante milenios antes de la fundación de la Iglesia Cristiana.
Se ha encontrado en China y en Africa. Aparece en la edad de Bronce de Escandinava representando el martillo de Thor, su dios de trueno y de la guerra. Se consideraba como un símbolo mágico, traía buena suerte y ahuyentaba al mal. Algunos interpretan a los grabados rupestres de la cruz como símbolo solar o símbolo de la Tierra con sus puntos representando el norte, el sur, el este y el oeste. Otros decían que representaban la forma humana.

lamb-of-god.gif (4924 bytes)Cordero: símbolo de Cristo como el Cordero de Pascua y también un símbolo para los cristianos (así como Cristo es nuestro Pastor, Pedro le dijo que alimentara a sus ovejas). El corderto también es el símbolo para Santa Agnes (Fiesta el 21de Enero), virgen y mártir de la iglesia primitiva.
dove1.gif (5479 bytes)La paloma:: símbolo del Espíritu Santo y que se utiliza sobre todo en las representaciones del Bautismo del Señor y Pentecostés. También simboliza la liberación del alma en la muerte, y se utiliza para recuperar la paloma de Noé, una luz de esperanza.rose49.jpg (6237 bytes)Rosa: Santa Fe, Nuestra Señora, el martirio, el secreto de la penitencia. Las cinco rosas agrupadas simbolizan las 5 heridas de Cristo.
anchor1.gif (2927 bytes)El ancla: encontrada en el cementerio del primer siglo de Santa Domitila, en los epitafios de las tumbas del segundo y el tercer siglo en las catacumbas e incluso en las partes más antiguas del cementerio de Santa Priscilla (solo cerca de 70 ejemplos en este cementerio), Domitila, Calixto y el majus Coemetarium. Véase Hebreos 6:19.jerusalemcross2.jpg (2984 bytes)La Cruz de Jerusalén:también llamada la "Cruz de los Cruzados," se compone de 5 Cruces Griegas, se dice que simboliza las 5 Heridas de Cristo y/o los 4 Evangelios o los 4 rincones de la tierra (las 4 cruces más pequeñas) y Cristo mismo (la gran cruz). Esta cruz fue un símbolo común usado durante las guerras contra la agresión Islámica.
baptism1.gif (2218 bytes)Cruz Bautismal: consiste en la Cruz Griega con la letra Griega "X", la primera inicial en el título "Cristo, " esta cruz es un símbolo de regeneración, por lo tanto se asocia con el bautismopeterscross.gif (984 bytes)La Cruz de Pedro: porque cuando Pedro iba a ser martirizado eligió ser crucificado cabeza abajo por respeto a Cristo, la Cruz Latina al revés se ha convertido en su símbolo y, por lo tanto, en un símbolo del papado. Desgraciadamente esta cruz ha sido adoptada por los Satanistas cuyo propósito de 'invertir' la Cristiandad (Ej. como en las 'Masas' Negras) se expresa tomando la Cruz Cristiana de Cristo e invirtiéndola.

miércoles, 21 de marzo de 2012

iglesias ortodoxas

IGLESIAS PROTESTANTES 
-Definición.

Bajo el término general de "protestantismo" se comprende el conjunto de doctrinas y de iglesias salidas de la "Reforma" del siglo XVI.

La palabra "Reforma" sirve también para designar al protestantismo y la razón es que sus principales jefes, Lutero y Calvino se creyeron enviados por Dios a reformar la Iglesia de Cristo, restaurar la religión del espíritu y sustituir las tinieblas del error y la corrupción de costumbres por la luz de la verdad y la pureza de la moral. "Post tenebras, lux".



-Origen. 

Haciendo a un lado particularidades, podemos decir que: el protestantismo tuvo tres tipos de causa: intelectuales, religiosas y políticas.

*Causas intelectuales:

Hay muy estrecha relación entre la Reforma, movimiento religioso y el Renacimiento, movimiento intelectual. Desde el siglo XV, filósofos y pensadores redescubren en el culto a la antigüedad, un humanismo que poniendo al hombre corno el centro de todo, choca con la filosofía cristiana de los siglos anteriores, en los cuales Dios dominaba absolutamente el pensamiento de los intelectuales.

Iniciando ya desde entonces el racionalismo, hacen una crítica independiente de la cual no se escapa ni la Sagrada Escritura.


*Causas religiosas:


A la independencia de espíritu correspondía una gran libertad de costumbres. Desde hacía algunos siglos, abusos deplorables se habían infiltrado más o menos en todas partes; se notaba un rebajamiento en la moral de la Iglesia, que no cumplía sino imperfectamente su misión divina; en Alemania, de una manera señalada, el alto clero, mal reclutado entre los grandes señores, poseedor de grandes extensiones de terreno, no soñaba sino en la dominación y para ello se servía de la Iglesia, en vez de servirla.

El mal no era menor en los monasterios y el mismo Papado, convertido en una potencia italiana, preocupado por sus intereses materiales, olvidaba con frecuencia los asuntos espirituales.

Indudablemente era indispensable una reforma no ya en la constitución misma de la Iglesia o en sus dogmas, pero sí en la disciplina y en las costumbres. Esta reforma vino, desgraciadamente demasiado tarde, desde dentro de la Iglesia con el Concilio de Trento (1570), pero ya antes había estallado toda una revolución que no tuvo el carácter de reforma sino de ruptura de la unidad y destrucción del dogma católico.

*Causas políticas: 

Por importantes que fueran las causas intelectuales y religiosas, la reforma protestante fue mas que todo la consecuencia de un movimiento político, nacido de la ambición de los jefes de estado que vieron en la separación de sus iglesias nacionales de la autoridad de Roma, la mejor manera de acrecentar su poderío y de llegar a ser a la vez jefes espirituales y temporales de sus súbditos.


- Los hombres.


Martín Lutero. 


Ya desde el año 1411, Jan Huss, en Praga había condenado agriamente los abusos y desviaciones de la época y siguiendo las doctrinas de Wycleff atacó a la Santa Sede. El Concilio de Constanza lo invitó a retractarse y al negarse a ello, la Inquisición lo condenó a muerte, siendo quemado vivo en 1415.

El malestar prosiguió y a principios del siglo XVI el ambiente estaba preparado para facilitar la explosión de un movimiento reformador. Solo hacía falta el hombre y la ocasión.

Llegó el hombre, Martín Lutero y la ocasión fue la cuestión de las indulgencias.

Lutero nació en 1483 y murió en Esleben, Sajonia, en 1546. En el año de 1505 ingresó al convento de los Agustinos en Erfurt y fue profesor de teología en Wittemberg. Para recaudar fondos para la construcción de la Basílica de San Pedro, el Papa León X encargó a los dominicos la predicación de nuevas indulgencias y Lutero se molestó por no haber sido encargada la misión a los agustinos.

Comenzó por condenar los abusos y el principio mismo de la indulgencia, así como su eficacia.

Fue excomulgado en el año de 1520, pero Lutero quemó públicamente el documento papal y acusó al Papa de anticristo. La Dieta de Worms presidida por Carlos V lo instó a retractarse, pero ante su obstinación, lo desterró del Imperio.

Fue protegido por Federico de Sajonia y permaneció en el Castillo de Waetburg, donde tradujo la Biblia al alemán.

En 1525 se casó con una exmonja Catalina Bora y se dedicó a predicar sus doctrinas, que tuvieron gran aceptación gracias a la protección de los príncipes sajones que aprovecharon la ocasión para rechazar la autoridad de Roma y de paso apoderarse de los monasterios y bienes de la Iglesia Católica.

Sus Doctrinas: 

La teoría luterana de la ineficacia de las indulgencias forma parte de todo un sistema cuyo punto central es la justificación por la fe. En lugar de buenas obras, pone Lutero la de: "peca mucho y cree más". Así podría resumirse la idea maestra del reformador, de la cual saldrán otros varios puntos como consecuencia rigurosa.

Para Lutero, a partir de la caída de Adán, el pecado viene a ser una segunda naturaleza del hombre: "todo es pecado en el hombre, el hombre no es más que pecado".

Nada puede cambiar este estado de cosas y el único remedio es recibir la justificación que nos dan los méritos de Jesucristo por la pura fe. Las obras no sirven para nada. Y en consecuencia los sacramentos y el culto, son cosas superfluas.

Lutero admite tres sacramentos: Bautismo, Eucaristía y Penitencia, pero no procuran la Gracia y no se requieren para la salvación. El culto a los santos debe ser suprimido: deben ser imitados, pero no invocados.

No hay purgatorio. 

La única regla de fe y la única autoridad es la Biblia interpretada por la razón individual.

La iglesia, por tanto es una Sociedad invisible, en donde no hay autoridad, ni sacerdocio, ni ordenación, pues todos los fieles son sacerdotes.

Sus teorías produjeron las opiniones más contradictorias entre sus seguidores y Lutero se vio obligado a organizar iglesias visibles, bajo la protección del Estado. Decretó en consecuencia que la predicación y la administración de los Sacramentos serían ejercidas por los elegidos por el pueblo, a quienes los ancianos les impondrían las manos.


Juan Calvino. 

No fue tan solo Martín Lutero el promotor de la reforma protestante.

Juan Calvino, nacido en 1509, influenciado por las ideas protestantes tuvo que huir de Francia, perseguido por francisco I y se estableció por fin en Ginebra donde se convirtió en dictador religioso y moral estableciendo un gobierno teocrático que intervenía hasta en los detalles más minimos de los ciudadanos. Su persecución a los opositores fue terrible y sangrienta. Su más conocida víctima fue el español Miguel Servet al que mandó quemar vivo.

Sus doctrinas se parecen mucho a las de Lutero, pero va más allá, sosteniendo que una vez justificado el pecado por la fe, no puede ya perder la gracia de Dios, de lo que deduce la predestinación absoluta: Dios ha predestinado a unos a la salvación eterna y a otros a la condenación, sin atender a las obras que los hombres puedan realizar, buenas o malas.

Organizó a su iglesia independiente del Estado, gobernada por un consistorio compuesto por eclesiásticos elegidos por el pueblo. Este sistema se llama presbiteriano.


Enrique VIII.

La reforma en Inglaterra estalló poco después que el luteranismo lo hiciera en Alemania. Precursor de este movimiento había sido el ya citado Wycleff en el siglo XIV.

El rey Enrique VIII que había sido defensor de la fe católica, resentido por no haber podido obtener del Papa Clemente VII la sentencia anulatoria de su matrimonio con Catalina de Aragón, para poder "casarse" con Ana Bolena (a quien después mando matar, decapitándola), en 1534 declaró que el Papa es un obispo cualquiera, sin potestad en Inglaterra, de la cual "el Rey es, después de Cristo, el único jefe de la Iglesia".

Así nació la Iglesia Anglicana, al principio separada de Roma pero conservando la doctrina Católica. Del crisma cayó en la herejía con Eduardo VI que en una profesión de fe de 42 artículos, prácticamente adoptaba las ideas luteranas. En 1563 fueron retocados los 42 artículos y reducidos a 39.


El Protestantismo actual. 

Desde el momento en que Lutero, Calvino y Enrique VIII rompieron la unidad con Roma y adoptaron como norma de fe la libre interpretación de la Biblia, perdieron la noción de lo que es la Iglesia que Cristo fundó.

Carentes de Magisterio infalible, abandonados a sus propias ideas, bien pronto se dividieron y subdividieron hasta el caos actual. Surgieron fundadores por todos lados, cada quien con sus ideas. Al principio hubo cruentos enfrentamientos de todos contra todos, pero en la actualidad han caído en una tolerancia absoluta, en que realmente a nadie le importa lo que otros crean o dejen de creer.

El movimiento protestante pasó a América por los ingleses que se asentaron en el norte del Continente, sin preocuparse por la evangelización de los moradores originales: la religión era cosa de raza blanca y las tribus indias no fueron ni conquistadas ni mucho menos evangelizadas: fueron exterminadas.

Muy distinta fue la visión de los españoles al llegar a estas tierras. Admitiendo las crueldades y abusos de la conquista, no podemos negar la preocupación de la Corona Española por la evangelización de nuestros indios.

Las inmensas dificultades de dicha evangelización fueron maravillosamente superadas con la aparición de la Virgen Santísima en el Tepeyac en 1531, apenas 10 años después de terminada la conquista. Por eso el Papa Juan Pablo II la llamó "Estrella de la Evangelización".

El desmoronamiento del protestantismo a todo punto de vista, ha llegado al colmo en los Estados Unidos, donde están registradas no menos de 21000 "iglesias", algunas muy poderosas y con gran número de seguidores, pero otras tan ridículas como la que cuenta con dos miembros, marido y mujer...

miércoles, 14 de marzo de 2012

arte cristiano


Arte Cristiano
Arquitectura
Las comunidades cristianas de la época del arte paleocristiano necesitaban dos tipos de ubicaciones para realizar sus actividades religiosas: domus ecclesiae y cimeterios
Domus Ecclesiae
Se trata del equivalente a una parroquia actual. No tenían una forma especial debido a que normalmente se empleaba una vivienda romana normal de dos pisos adaptándola a las funciones que necesitaban dividiéndola con tabiques.
Las domus ecclesiae solían tener salas para la celebración del acto eucarístico, los ágapes, los bautizos, otras para la formación doctrinal de los presbíteros a los catecúmenos o neófitos (no bautizados), salas de tipo administrativo e incluso también la vivienda para el presbítero.
La sala destinada a la Eucaristía solía tener un gran tamaño y estaba dividida en dos partes por un arco o una puerta debido a que los catecúmenos no podían ver aunque sí escuchar la Consagración, así que debían retirarse a la segunda parte de la estancia (catecumenado) al llegar dicha parte.
Estas parroquias son llamadas indistintamente Domus ecclesiae o Tituli. Las dos parroquias más importantes que se conservan son el Titulus de San Martino al Monte (Roma) y el Titulus de Dura Europos (Siria):
Títulus de San Martino al Monte (Roma)
Se trata de un edificio articulado en torno a un patio. Es obra de finales del siglo II.

Tenía dos pisos. El piso inferior cuenta con una gran sala a la izquierda, destinada a la celebración eucarística, dividida por un arco detrás del cual se colocarían los catecúmenos. Al fondo hay dos salas, que podrían estar destinadas a la catequesis, y a la derecha una gran sala, donde posiblemente se reunirían para los ágapes.
En el piso superior es probable que viviera el presbítero aunque también es posible que hubiese salas de tipo administrativo.
En esta titulus no había baptisterio ya que no hay restos arqueológicos de piscina bautismal.
Titulus de Dura Europos (Siria)
En la población de Dura Europos en Siria se halló una pequeña villa romana, con un barrio cristiano, agrupado en torno a esta domus, y un barrio judío, agrupado en torno a una sinagoga.
Esta titulus también está organizada en torno a un patio central y contaba con dos pisos, ya que se ha encontrado una escalera.

Titulus de Dura Europos (Siria)
Todas las estancias estaban comunicadas entre sí. Había una gran sala alargada a la izquierda dividida por un muro con una gran puerta (mayor separación del catecumenado) y con una gran entrada con escalones.
Al fondo existió un salón muy grande, también con una gran entrada, donde se debían celebrar los ágapes. El tamaño de esta sala indica el gran número de fieles que tenía este titulus.
Aquí sí había baptisterio con una piscina bautismal. Es una estancia bastante pequeña en la que se ha encontrado una gran decoración pictórica con los principales fundamentos del ciclo de salvación cristiano. 
Cimeterios (cementerios)
En este periodo de la arquitectura y arte cristiano había dos tipos de enterramiento: los areae y las catacumbas.
AreaeSe encuentran en prácticamente todo el Imperio puesto que fue el tipo de cementerio habitual entre los cristianos.
Estaban formados por tumbas cubiertas por losas con la particularidad de que muchas tumbas disponían de una mesa, o bien, en el cementerio había una sala cercana a las tumbas con esas mesas, debido a los ágapes funerarios que se celebraban tras el entierro en el cementerio.
Otras comunidades más pudientes tenían, en vez de un recinto cerrado, un pórtico con columnas en un lateral del cementerio donde se disponían las mesas.
A ciertas personas de la comunidad, consideradas más santas o más dignas, se les concedían tumbas más elaboradas, no cubiertas únicamente por losas sino por pequeños monumentos arquitectónicos que consistían en pequeños túmulos cuadrangulares o trilobulares de no más de 2 metros de altura llamados cellae.
A veces incluso estos cellae se consideraban insuficientes y se construían edificios más elevados circulares y cubiertos por cúpulas que son el inicio de los mausoleos. Tenían está forma debido a que estaban inspirados en los heroa (pequeños edificios de planta circular cupulados que servían para rememorar los hechos o la muerte de algún héroe pagano).
Catacumbas
Las catacumbas sólo se encuentran en zonas de roca blanda: Roma, sur de Italia (Nápoles y Sicilia) y en el Norte de África.

Los cristianos se solían apropiar de terrenos cercanos a caminos donde ubicaban sus cementerios tras consagrarlos.
En las persecuciones que se hicieron contra los primeros cristianos, los romanos solían saquear esos cementerios. Para evitarlo, los cristianos se acogieron a una institución oficial romana de carácter funerario llamada Collegia Salutaria que proporcionaba a la sociedad, entre otras cosas, lugares donde enterrar a sus muertos. De esta manera las autoridades no podían ir en contra de su propia institución y saquear tumbas cristianas, así que en un determinado momento prohibieron a esta institución ceder a los cristianos tierras.
Así, cuando las tierras cedidas se llenaban de enterramientos, los cristianos se vieron obligados a horadar galerías subterráneas en esos lugares para enterrar en ellas a sus muertos. Este sistema hace que lo más cercano a la superficie no sea lo más reciente, como suele suceder, sino lo más antiguo (los niveles arqueológicos están invertidos).
El nombre de "catacumba" procede del cementerio de San Sebastián, próximo al río Tíber. Para acceder a él había que descender por una cuesta hasta llegar a una hondonada (ad catacumba) y de ahí se fue extendiendo ese nombre a otros cementerios, aunque no hubiera hondonada.
Catacumba
Una catacumba estaba formada por entrecruzamiento de galerías más o menos regulares. Los pasillos transversales, que eran muy estrechos, eran llamados "ambulacrum". Estaban llenos de nichos llamados "loculi". Los de las personas a las que la comunidad quería resaltar tenían un arco de medio punto encima y eran llamados "arcosolium". Algunos pasillos terminaban en unos pequeños recintos donde se colocaba normalmente una mesa, probablemente abatible, y adosado a la pared había un banco (algunos con una cátedra, probablemente para el presbítero). En estos pequeños recitos se celebraban los ágapes funerarios y eran llamados "cubiculum". A veces estas salas también tenían nichos y otras veces estaban decorados. Es muy probable que familias pudientes (seguramente patricios romanos) hicieran de los cubicula pequeños mausoleos.
El empleo de las catacumbas se extenderá hasta los siglos IV y V, mucho después de la legalización del cristianismo. La razón por la que se siguieron empleando en momentos donde los cristianos podían contar con amplios espacios para sus enterramiento sin miedo a las perscuciones se debe a que los fieles querían ser enterrados cerca de los primeros cristianos, muchos de los cuales murieron como mártires.