![]()
Desde los días de antaño era costumbre judía mantener la cabeza cubierta en todo momento. Así, la kipá se convirtió en una parte familiar de la vestimenta judía.
Generalmente, los judíos dan por descontado que la cabeza debe estar cubierta cuando se encuentran en un lugar sagrado, como una sinagoga, o cuando se dedican a una ocupación sagrada, como el estudio de la Torá, el recitado de oraciones, o cuando comparten comida, y cosas por el estilo. En realidad, en la vida de un judío no hay ningún momento en el que no esté en presencia de D-os, y ninguna parte de su vida está libre del servicio a D-os.
Poco antes de fallecer (en 1950) el Rabí losef I. Schneersohn, el (sexto) Rebe de Lubavitch, de santa memoria, un prominente caballero judío le planteó una pregunta respecto del significado de mantener la cabeza cubierta. La respuesta del Rebe, más tarde suplementada por su sucesor Rabí Menajem M. Schneerson, forma la base de esta breve explicación de la práctica de cubrirse la cabeza.
|
El Talit Según la Cábala |

PERO (y este es un pero grande) aunque la creación exprese a Di-s, nunca podría expresar Su verdadera esencia. Tan hermoso como es el mundo, es sólo un fragmento insignificante de la verdadera sabiduría de Él. Y ahí es donde Di-s es muy diferente de un artista. Para realmente expresarse, el artista tiene que poner toda su concentración, esfuerzo y creatividad en su trabajo. Pero para Di-s, expresarse es exactamente lo contrario--Él se limitó, se rebajó a hacer un mundo físico. Sería como el talentoso músico que tiene que escribir un pegajoso jingle sobre el yogur para un anuncio de radio. ¿Expresa eso su genio? ¡NO! ¡Más bien, expresa su paciencia! De manera similar, Di-s no necesitó invertir "esfuerzos" para crear semejante mundo asombroso. El único esfuerzo estuvo en "limitarse" para poder crear esta existencia finita.